lunes, 14 de mayo de 2007

Sé VeRLe DeL ReVéS (sobre el arte del palíndromo)

¿Cuándo durará este blog hasta que me canse de él y lo convierta en basura?
Jürgen Habermas (conferencia en Braunau, Austria, en marzo de 2003)
.
.
Llamamos palíndromos a la palabras o frases que se leen igual del derecho que del revés. Dedicarse a buscarlos unos días está bien. A partir de las tres semanas puede convertirse en una obsesión. Os habla uno de los que logró dejarlo: no todos tuvieron esa suerte. Empiezas a leer los letreros de las tiendas al revés, queriendo transformarlos en inigualable hallazgo, sin darte cuenta de que todo lo que encuentres está ya en algún sitio, de que otros muchos y más constantes que tú dieron con esa frase única y con otras más únicas todavía.
.
A mí me surgieron frases como "A Mina el aroma a mora le anima", cosa que no está nada mal para un principiante, pero que respira el mismo tonillo que, de manera incomprensible, tienen todas estas extrañas agrupaciones de palabras (incluso las mejores: "Eva usaba rímel y le miraba suave", "No traces en ese cartón"). Ahora me dedico a actividades con mucha más aceptación social, como escribir nombres de forma que al girarlos 180º sigan diciendo lo mismo; un día os haré una muestra. Es más constructivo, y hasta pueden hacerse amigos.
.
Hay asociaciones que se dedican a la búsqueda incansable (entre agotadoramente agotable y sombríamente infinita) de estas preciadas frases, pequeños diamantes bidireccionales. Hay un señor, cuyo nombre, por motivos obvios, no me parece apropiado decir aquí, que presume de haber creado más de 16.000, así como ha recopilado otros 20.000 ajenos. Suponiendo que hubiera comenzado con su respetable ocupación a los 6 años, y escribiendo uno al día, lo que es mucho escribir, tendría que haber terminado rozando la cincuentena. Con los 36.000 ejemplares se podría educar a un hijo, recitando unos cuantos cada noche, hasta que el niño o la niña tenga sueños reversibles. Suponiendo que el crío tenga autoconciencia con 3 años, y se vaya de casa con 37, cada noche podría llenarse con casi tres lindos palíndromos.
.
Algunas de estas genialidades escritas a lo largo de la historia son:
.
Nipson onomemata me monon ospin
(en griego, lavad vuestras faltas, no solo vuestro rostro)
.
S A T O R
A R E P O
T E N E T
O P E R A
R O T A S
(el agricultor Arepo tiene rotas las herramientas, tal vez, y puede que de Plauto)
.
A esi do l’Iliade
e d’a ili l’Odisea
(a esos doy la Ilíada y doy a ellos la Odisea, aquí Miguel Ángel invirtió sus últimos esfuerzos)
.
Esope reste ici et se repose
(Esopo yace aquí y descansa, lo mejor que escribió Augusto Monterroso)
.
Salta Lenin el atlas
(éste lo descubrí yo, y Cortázar antes; lo compartimos)
.
.
De mi hermano Alfonso es:
.
...O Genís, ¡ya, dilo! David Leo o él. ¡Di! Va dolida y sin ego.
(como todos los palíndromos, no tiene un contexto muy claro)
.
.
Por favor, en esta entrada colgad solo palíndromos, nada de
dadanso mordnilap o los daglos cadartneats. Enero vafrop.

19 comentarios:

  1. Noto col, emito OTI: melocotón

    ResponderEliminar
  2. ¿Está buena Ane Ubatse?

    ResponderEliminar
  3. bienvenido --- bien hallado

    o qué se suele decir en estos casos!

    larga vida... en fin...


    un abrazo y un copita de anís

    Javier H.H

    ResponderEliminar
  4. Uy!! perdón...

    Madam, I'm Adam (joyce)

    ResponderEliminar
  5. ¿LIGARÁ GIL O NO LIGARÁ GIL?

    Y ESO VA CON DOBLE SENTIDO ;)

    ResponderEliminar
  6. N A V I D A D

    D A

    D I V Á N

    ResponderEliminar
  7. Yo no soy buena escribiendo cosas de esas y además es muy tarde y no hay ganas de pensar pero si puedo decir que yo tuve mi nombre (después de meses de imploros y ruegos) que se podía leer del derecho y del revés, aunque ahora no sé dónde lo he metido...

    ResponderEliminar
  8. No es mío, claro. Lo aprendí en mi tierna aunque viril infancia, junto con el de Lenin y el atlas:

    Átale, demoníaco Caín, o me delata

    ResponderEliminar
  9. - eh! sonajero, al ratón / notar la oreja, no s(h)é!!



    - avión / no i"v"a

    ResponderEliminar
  10. Aunque dejé Málaga hace años, tanto la echo de menos, que aquí tenéis un palíndromo malacitano:

    A MI MALAGA LA MIMA

    Antonio Barquero

    ResponderEliminar
  11. Y:

    Dábale arroz a la zorra el abad

    (Otro clásico.)

    Es mi opinión, y tengo derecho a expresarla.

    ResponderEliminar
  12. Amé, ke lo sé, a Tomasa Mota. Eso le kema.

    ResponderEliminar
  13. Esto funciona. Ah, no he olvidado lo del seis de diciembre... la comida prometida. Di. Temor pa'Dimo calé, R, B, M, E, I, C, I... dedsiesledolodadivloehonha ANO IC NU FO T SÉ.

    ResponderEliminar
  14. IV. Ir a má, ¡a má! Onán: Nano ama a Mariví.

    Sí, libros. Sor Bilis.

    ResponderEliminar
  15. Uno de los palíndromos más conocidos en Filipinas es aquél que, en tagalo meridional, hoy casi extinguido, rezaba:

    Okh ràthel! kaludion ro orno idula kleh tarh ko.

    ResponderEliminar